Remolacha en el Listin Diario.

Es más, si haces una simple búsqueda en Google con la palabra remolacha, con lo primero que te toparás no será con un artículo sobre el vegetal también conocido como betabel o betarraba; la lista de enlaces lo encabezará el blog creado en el 2002 por Ángel Manuel del Orbe Cruz para llevar a los neoyorquinos temas sobre bachata y merengue.
Remo -así se hace llamar Ángel Manuel- nació en el ensanche Luperón el ocho de febrero de un año que no revela y residió en Villa Mella hasta el 1986, cuando su familia emigró a los “Nuevayores”.
La época de la partida y su destino -el lado dominicano de Corona Queens- permiten comprender algo de la nostalgia que lo llevó a tender un puente entre los dominicanos a través de la web. Bueno, quizás ese no era su objetivo inicial.
“Remolacha.net comenzó como un hobby y se ha convertido en una adicción”, admite Remo, quien estudió sicología y también marketing, área de la que se declara “enamorado” y a la que debe gran parte del éxito del blog que define como “un blog personal sobre ‘dominicosas’” que le interesan a él y a sus lectores.
A pesar de eso, el blog “no tiene limitaciones”. Su evolución no deja lugar a dudas. Remo se aburrió pronto de publicar sólo temas sobre música y se animó a colocar informaciones sobre tecnología, política, economía y farándula.
“Pronto comencé a recibir e-mails de disqueras, promotores, reporteros, chotas, artistas y ahora hasta candidatos para la presidencia”, asegura el director de la página que tiene su esquina dedicada a publicidad, que llega, según él, a una audiencia compuesta en más del 60 por ciento por internautas que viven fuera de la tierra del Tío Sam.
Complacer a un público ávido de cosas nuevas y mantener actualizada una página como esta, hace que uno se pregunte cuál es el secreto, ¿exceso de colaboradores o escasez de trabajo? La respuesta apunta a lo primero. En Remolacha.net se puede ver una lista de colaboradores.Además, los mismos lectores ponen su granito de arena, ya sea como pueblorazzis (algo así como paparazzis del pueblo), informantes o como correctores de las “metidas de pata”.
“Esa es mi ventaja -señala Remo-: que la gente me ayuda a editar”.Pero -hay que decirlo-, eso no libera a nadie de meterse en problemas. Hay rumores que no son verdad y verdades que no se pueden publicar.Respecto a esto último, el remolachero tiene una anécdota: “En el 2004 publiqué una nota sobre una foto que tenía de un artista dominicano que salió en una fiesta casera oliendo cocaína. Al minuto de publicar esa nota, recibí una llamada a mi móvil de una persona cerca del artista que me dijo que me iba a partir la cara. Todavía tengo esa foto y no la publicaré”.
Llegado a este punto, probablemente te sigas preguntando: “¿Por qué bautizar un blog como Remolacha.net?”. Simplemente, a Remo le sonaba pegajoso y, tras hacer una encuesta entre amigos, ese fue el nombre más votado.
(Felicidades amigo Remo. Me alegra saber que estas llegando muy lejos....)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home